Inicio / Noticias de Inteligencia Artificial / Lanzamientos, estudios y batallas legales que marcan el rumbo de la IA

Lanzamientos, estudios y batallas legales que marcan el rumbo de la IA

Tabla de contenidos

noticias de inteligencia artificial

El ecosistema de inteligencia artificial no deja de acelerar. Esta semana hemos visto avances clave en modelos de razonamiento, lanzamientos masivos en móviles y navegadores, y hasta demandas legales que podrían redefinir los límites del contenido generado por IA. Aquí te dejamos el resumen completo, perfecto para mantenerte al día sin perder tiempo:

OpenAI lanza O3-Pro, su modelo más avanzado para razonamiento

OpenAI ha presentado O3-Pro, su nuevo modelo de IA de alto rendimiento, que ya está disponible para los usuarios de ChatGPT Pro y Team. Este modelo sustituye a O1-Pro y muestra mejoras significativas en tareas científicas, educativas y de programación.

En evaluaciones humanas, ha alcanzado un 64% de éxito frente a O3 estándar, convirtiéndose en el modelo más sofisticado de OpenAI hasta la fecha. Es capaz de ofrecer respuestas más útiles, lógicas y precisas, lo que lo convierte en una herramienta ideal para usuarios técnicos o investigadores.

Apple desmonta la ilusión del «razonamiento» de las IA

Inteligencia artificial

Apple ha publicado un estudio titulado “The Illusion of Thinking” donde desmonta la idea de que los modelos actuales como Gemini, DeepSeek-R1, Claude o incluso el modelo O3-mini de OpenAI realmente razonan. En lugar de usar benchmarks tradicionales, Apple sometió a estas IA a rompecabezas lógicos clásicos como la Torre de Hanoi y River Crossing.

Los resultados fueron claros: cuando la dificultad aumenta, los modelos colapsan, incluso dejando de “pensar”. Apple concluye que no hay razonamiento real, sino autocompletado estadístico. ¿La implicación? Estamos aún lejos de una IA que piense como los humanos.

Disney y Universal demandan a Midjourney por derechos de autor

Las gigantes del entretenimiento han interpuesto una demanda contra Midjourney, acusándola de utilizar obras protegidas para entrenar su modelo de generación de imágenes. El resultado de este caso podría sentar un precedente clave sobre el uso de material protegido en la IA generativa, y marcar un antes y un después en el desarrollo de modelos entrenados con contenido de internet.

Alexandr Wang, el hombre que controla los datos que entrenan a las IAs

inteligencia artificial

A sus 28 años, Alexandr Wang, CEO de Scale AI, se ha posicionado como una de las figuras más influyentes del ecosistema. La razón es que controla los datos con los que se entrenan los modelos de IA más importantes del mundo. Mientras OpenAI, Meta o Google perfeccionan sus algoritmos, son empresas como Scale AI quienes poseen la infraestructura de etiquetado y validación de datos que los hacen posibles. En una industria basada en el aprendizaje, el que controla los datos, controla el juego.

Reino Unido digitaliza la burocracia con Extract y Gemini

El gobierno británico ha presentado Extract, un asistente de IA creado con Gemini de Google DeepMind. Su función es revolucionaria: convierte documentos de planificación escritos a mano en datos digitales procesables en minutos.

Esta tarea, que antes requería 1-2 horas por documento, ahora puede hacerse con 100 documentos al día, lo que agilizará trámites burocráticos, urbanísticos y legales a una velocidad inédita.

procesos inteligencia artificial

Krea presenta su modelo estrella de imagen con fotorrealismo total

Krea AI ha revelado su nuevo modelo de generación de imágenes, que ofrece fotorrealismo de última generación, resolución nativa de 1.5K y control estético preciso.

Lo más destacable es que no requiere registro, permite personalizar el entrenamiento y ofrece generaciones gratuitas diarias. Un avance para diseñadores, creadores y artistas digitales que buscan versatilidad y resultados de calidad profesional.

Midjourney se adentra en el mundo del vídeo

inteligencia artificial

Midjourney, conocido por revolucionar el arte con IA, ha comenzado a probar su modelo de generación de vídeo V1. La herramienta aún no está disponible públicamente, pero la comunidad ya está participando en la evaluación de calidad de clips generados. Se trata del primer paso para extender el poder creativo de Midjourney más allá de la imagen fija.

Topaz Labs lanza Astra, un upscaler creativo para vídeo

Topaz Labs ha lanzado Astra, el primer upscaler de vídeo diseñado específicamente para contenidos generados por IA. Astra permite transformar clips en baja calidad en vídeos nítidos en 4K, recuperando detalles finos y mejorando la calidad visual. Es ideal para creadores que usan IA para generar animaciones, videojuegos o contenidos audiovisuales.

Así funciona Día, el nuevo navegador con IA integrada

La empresa The Browser Company ha lanzado Día, un navegador web con un asistente de IA incorporado en la barra de búsqueda. Día puede resumir artículos, redactar correos y navegar por webs por ti, todo sin salir del navegador. Representa una apuesta por interfaces más inteligentes y proactivas en la experiencia digital diaria.

Mistral lanza Magistral, el primer modelo europeo multilingüe de razonamiento

inteligencia artificial

La startup francesa Mistral AI ha lanzado Magistral, una familia de modelos de razonamiento capaces de operar en inglés, español, francés, árabe y otros idiomas. Incluye versiones Small (24B) y Medium, pensadas para empresas europeas que priorizan la privacidad, transparencia y soberanía tecnológica.

Yutori lanza exploradores IA que rastrean internet por ti

La startup japonesa Yutori ha creado agentes IA llamados Exploradores, que recorren internet las 24 horas según tus intereses. Puedes pedirles que rastreen tendencias, precios, noticias o investigaciones, y ellos actuarán de forma autónoma en docenas de webs. Ideal para investigadores, periodistas o profesionales del marketing.

SkyReels lanza el primer generador de vídeo continuo open-source

SkyReels ha liberado el primer generador de vídeo continuo de código abierto del mundo. Con una arquitectura de AutoRegressive Diffusion-Forcing, este modelo permite crear vídeos sin límite de duración ni cortes visibles, lo que abre la puerta a storytelling audiovisual autónomo y sin interrupciones.

Microsoft suma a Sora en Bing: vídeos IA gratis para todos

inteligencia artificial

Ahora puedes usar el modelo Sora de OpenAI directamente desde Bing, gracias a su nueva herramienta Bing Video Creator. Solo necesitas escribir un texto y el sistema generará un vídeo. Está disponible en la app móvil de Bing y ofrece 10 generaciones rápidas gratis más generaciones estándar ilimitadas. Pronto llegará también a escritorio.

Adobe Firefly llega al móvil (con aliados de peso)

Adobe ha lanzado Firefly Mobile, su app de generación de imagen y vídeo por IA. La novedad: no solo utiliza sus propios modelos, sino que también se integra con Runway, Imagen 4 (Google), Pika, Ideogram y más. Desde el móvil, podrás crear contenido visual en segundos, incluso con capacidades colaborativas. La batalla por el contenido IA desde el bolsillo está oficialmente en marcha.

Automatiza con inteligencia artificial

El avance de la inteligencia artificial no se detiene y cada semana nos sorprende con innovaciones que transforman industrias enteras. Desde el lanzamiento de nuevos modelos de lenguaje y asistentes más potentes, hasta herramientas que democratizan el acceso a la creación de contenido visual y automatizan procesos complejos, el 2025 está marcando un antes y un después en la evolución tecnológica global.

Mientras grandes compañías como OpenAI, Google, Apple, Meta o Adobe lideran esta revolución, también surgen propuestas disruptivas desde startups, gobiernos e incluso nuevos actores que apuestan por la transparencia, el código abierto y la experiencia del usuario. En este entorno cambiante, la clave estará en mantenerse informado, adoptar con criterio y aprender a convivir —con cabeza— con una IA que cada vez será más parte de nuestro día a día.

Scroll al inicio