Desde stickers musicales en WhatsApp hasta alianzas creativas entre Nike y LEGO, y nuevos formatos de anuncios interactivos en YouTube, las marcas están adoptando una narrativa más lúdica, participativa y eficaz. Así evoluciona el marketing en un contexto donde la atención se disputa con inteligencia y austeridad.
En un ecosistema saturado de impactos publicitarios, algoritmos ultrapersonalizados y audiencias cada vez más exigentes, las marcas ya no pueden limitarse a ser vistas: necesitan ser relevantes, emocionales y memorables. Esta semana, tres grandes plataformas y marcas —WhatsApp, Nike (junto a LEGO) y YouTube— han presentado novedades que, aunque muy distintas en formato y ejecución, comparten una visión común: un marketing basado en la participación, el juego y la conversión inteligente.
WhatsApp se pone creativo: música, collages y contenido colaborativo
Expresividad visual y funciones colaborativas en un entorno privado
WhatsApp, tradicionalmente reconocida por su función de mensajería directa y privada, ha lanzado una actualización que amplía su dimensión expresiva. A partir de ahora, los usuarios podrán:
-
Crear collages de hasta seis fotos, enriqueciendo su narrativa visual.
-
Incluir stickers musicales, que añaden una capa emocional a los contenidos efímeros.
-
Utilizar “Add Yours”, una función que permite crear cadenas colaborativas de publicaciones, fomentando la participación social.
Estas funcionalidades, heredadas en parte de Instagram y otras plataformas sociales, representan una evolución clara: WhatsApp busca convertirse no solo en un canal de conversación, sino también en un espacio de autoexpresión y conexión emocional, especialmente entre los más jóvenes.
Desde el punto de vista del marketing, el movimiento abre la puerta a nuevas formas de engagement. Aunque WhatsApp sigue sin permitir anuncios directos en los Estados, estos formatos permiten a marcas y creadores fomentar el contenido generado por usuarios (UGC), lanzar retos virales o crear comunidades de participación espontánea. La clave estará en cómo las marcas logran insertarse en estas dinámicas sin parecer invasivas.
En un contexto donde los presupuestos publicitarios se reducen y la saturación de canales clásicos crece, esta apuesta por el contenido visual efímero y colaborativo puede ser una estrategia de bajo coste y alto retorno emocional.
Nike y LEGO: co-branding con propósito (y juego)
Una colaboración que apuesta por el desarrollo infantil a través del juego activo y la creatividad.
La unión de dos gigantes como Nike y el Grupo LEGO no es solo un golpe de efecto visual: es un ejercicio estratégico de co-branding bien ejecutado. La alianza, anunciada como una colaboración global, tiene como objetivo inspirar a las nuevas generaciones a través del juego activo, la creatividad y el desarrollo personal.
Aunque todavía se desconocen los detalles específicos de productos o activaciones, ambas marcas han adelantado que ofrecerán experiencias físicas, digitales y campañas interactivas que celebren la unión entre deporte y juego constructivo.
Este tipo de colaboración no responde únicamente a la lógica de lanzar una línea de productos conjunta. Aquí hablamos de un proyecto narrativo compartido, donde el mensaje principal trasciende lo comercial. El propósito es crear una conversación duradera en torno a los valores de cada marca: Nike con su enfoque en el rendimiento, la autoafirmación y la diversidad; LEGO con su ADN de imaginación, libertad creativa y educación lúdica.
Desde una óptica de marketing, el caso Nike x LEGO representa una tendencia clara hacia el storytelling experiencial y el brand purpose. En lugar de hacer campañas centradas en “vender más”, estas marcas buscan construir comunidades de valores compartidos, activar emociones genuinas y crear conexiones que sobrevivan al impacto inicial de una campaña.
Además, la estrategia responde al comportamiento actual de las nuevas generaciones, que valoran la autenticidad, el juego, la colaboración y el compromiso social. Al combinar mundos —el físico y el digital, el deporte y la creatividad, el diseño y la emoción— esta alianza promete ser mucho más que una simple edición limitada.
YouTube y los anuncios interactivos: convertir desde el sofá
Del interés al clic en segundos: así se acorta el funnel publicitario desde la pantalla grande.
YouTube ha dado un paso decisivo para reforzar su posición como plataforma híbrida entre entretenimiento y conversión. La compañía ha introducido nuevos formatos de anuncios en televisores conectados (CTV) que permiten a los usuarios interactuar directamente desde la pantalla.
El sistema es simple y eficaz: durante un anuncio, si un usuario ve un producto que le interesa, puede escanear un código QR desde su móvil que lo lleva directamente a la página de compra. En términos de experiencia de usuario, se elimina toda fricción: lo que antes era un impacto publicitario ahora se convierte en una acción medible, directa y relevante.
Esta innovación es especialmente relevante en el contexto actual, donde la televisión conectada gana terreno y los anunciantes buscan medir mejor el rendimiento de sus campañas. YouTube propone así una solución que combina el poder emocional del vídeo largo con la eficiencia del comercio electrónico, cerrando el gap entre visibilidad y conversión.
Para los equipos de marketing, esto significa poder trabajar con campañas más precisas, orientadas a resultados concretos, sin perder la capacidad de contar historias. La televisión ya no es solo branding: ahora es también tráfico, leads y ventas, todo en un mismo ecosistema.
Y lo más importante: con estos avances, YouTube se posiciona como un punto de convergencia clave entre contenido, interés y acción.
Una nueva era del marketing: conectivo, creativo y estratégico
Estas tres noticias reflejan lo que muchos ya intuyen: el marketing está entrando en una nueva etapa. No necesariamente más ruidosa o más costosa, pero sí más inteligente, más emocional y profundamente centrada en el usuario.
-
WhatsApp no quiere ser solo un canal de comunicación, sino también un lienzo de expresión cotidiana.
-
Nike y LEGO no solo lanzan productos, sino que invitan a jugar con identidad y propósito.
-
YouTube no quiere solo contar historias, sino llevarte directamente al punto de decisión.
La conexión entre estos casos es clara: las marcas que lideran el cambio no son las que más gritan, sino las que escuchan mejor, construyen relaciones auténticas y diseñan experiencias significativas. Se trata de un marketing que no impone, sino que acompaña. No interrumpe, sino que propone. Y sobre todo, que entiende que el usuario no es un receptor pasivo, sino un co-creador, un jugador, un participante activo del viaje.
En tiempos donde se exige más con menos, el enfoque austero pero efectivo —basado en propósito, juego, interacción y simplificación— se presenta como la ruta más sostenible y poderosa.